viernes, 14 de noviembre de 2014

Maceta hecha con bidones



Conseguí que me regalaran unos bidones de 10 litros y pensé... "tengo que hacer macetas con esto, pero ¿cómo aprovecharlos de la mejor manera?" Al principio, con flojera mental, sólo le corté la parte de arriba y le hice agujeros abajo. Luego me acordé que tenía por ahí guardada una engrapadora y ¡zas! me vino esta idea.
Estos son los pasos para hacerla.











1) Primero, hay que cortar la parte de arriba. Yo lo hice con un cortacartón o cutter y creo que esa es la mejor manera de hacerlo. En este caso los bidones contenían aceite industrial de freír, así que lo lavé muy bien varias veces.













2) Cortar la parte del frente. Le dejé unos bordes para que, luego de poner la tierra dentro, el recipiente no perdiera tanto la forma y no se derrame la tierra.








3) Ahora, con la engrapadora se unen estas partes, poniendo una sobre otra. Yo hice esto dentro de mi casa, donde tengo piso de madera, fui precavida y, para que no se engrapara al pìso, le puse debajo las dos partes de los bidones cortados anteriormente.







4) Después engrapar hay que doblar las patitas de la grapa!
















5) Y listo! Ahora se pueden emparejar los bordes y hacer los agujeros de drenaje. Una maceta hecha con material reciclado, ¿qué tal?

sábado, 8 de noviembre de 2014

El inicio

Echando a perder se aprende

Se dice que echando a perder se aprende. Esto aplica también a la huerta. Creo que mi primer error fue no anotar las fechas en que inicié los semilleros, como para tener una idea del tiempo que demoran en brotar los plantines, si es que sigo con esto en un futuro cercano, y para saber cuándo perder la esperanza de que las semillas no brotarán...
Antes de seguir quiero aclarar que tengo nula experiencia sobre huertas. Había sembrado acelga a mediados del año pasado y de las muchas semillas que sembré sólo sobrevivieron tres plantas que, hasta ahora, siguen en la mini huerta que tengo tras mi casa. Están espigándose y espero que me den semillas! Estamos en la primera mitad de noviembre y en el hemisferio sur estamos aún en primavera. Puse también puerros y un apio, pero no desde semilla... es una historia que contaré en otra entrada de este blog :) 
En fin, que en los semilleros que tengo hace aproximadamente un mes, en promedio, ya tengo brotado lo siguiente:

Zapallo
 


los plantines de zapallo ya piden más espacio!
los plantines de zapallo ya piden más espacio!

Este es del tipo llamado en Chile "zapallo camote", no sé cuál es el nombre científico de esta variedad, pero por lo general es un zapallo de porte grande. Es el típico que se encuentra en todas las verdulerías, donde se vende ya cortado en trozos de un tamaño tal que son justos para preparar una buena cazuela o unas sopaipillas. Este zapallo es de cáscara dura y verde claro o verde claro-azulino, carne anaranjada y fragante, sabrosa y algo dulzona. Aquí una foto del mismo:

el zapallo camote
el zapallo camote

Porotos hallados

Tenía una bolsa con porotos hallados comprados en el super el mes anterior y se me ocurrió tomar algunos y ponerlos en tierra. Aproximadamente un mes después, los porotitos están así:
los plantines de porotitos hallados
los plantines de porotitos hallados
las semillas de porotos hallados
las semillas de porotos hallados

Son ocho plantines de los cuales cuatro se ven bastante fuertes. Pronto los voy a poner en tierra firme, pero temo que las noches heladas los maten. Vivo en el sur de Chile, donde cae lluvia incluso durante el verano! Así que la tierra se mantiene húmeda y casi no tengo que regar. Hoy me dí cuenta de que aparecieron unos hongos extraños entre los porotitos, tienen forma cóncava, acá una foto:
hongos extraños en el semillero de porotos hallados
hongos extraños en el semillero de porotos hallados
Si alguien pudiera decirme qué tipo de hongos son y si son tóxicos, se lo agradecería un montón! :)

Tomate

Si la gente supiera la cantidad de variedades de tomate que existen, se volvería loca! jajaja! En este caso, no sé la variedad de este tomate, pero es liso, muy rojo, no muy fragante ni sabroso (su sabor está a punto cuando está muy maduro) y de tamaño mediano, como los bonitos y homogéneos tomatitos del super. El ejemplar del que tomé las semillas lo obtuve en el almacén (minimarket) en donde trabajo a medio turno. Creo que en este semillero mezclé semillas de tomate y pimentón (morrón), la verdad no estoy segura :O

Topinambur (pataca)

Hace unos meses atrás me regalaron un kilo de topinambur. Comí la mitad y el resto lo dejé para plantar. En total tengo ahora siete plantines. Tengo un plantín que puse adrede directo en tierra, se ve bastante fuerte pero es más pequeño, aunque un poco más robusto, que los que planté en macetas.
el primer topinambur que planté
el primer topinambur que planté
el topinambur de la izquierda comenzó a desarrollarse al aire libre, directo en tierra, pero lo puse en maceta debido al mal clima
el topinambur de la izquierda comenzó a desarrollarse por "error" al aire libre, directo en tierra, pero lo puse en maceta debido al mal clima



el topinambur que dejé desarrollarse en tierra firme, su tallo es más robusto que los topinambures que tengo en maceta
este es el topinambur que dejé desarrollarse adrede en tierra firme, su tallo es más robusto que los topinambures que tengo en maceta, creo que aguantará mejor el clima que sus hermanos

Repollo (rebrote desde tronquito)

Me regalaron dos tronquitos brotados, uno de repollo morado y otro de repollo verde. Los puse en una bandejita con tierra, echaron raíces y ahora están brotados. No sé por qué, pero el repollo morado conserva sus nervaduras coloradas pero se le pusieron las hojas verdes, ¿le faltará algún nutriente o trasplante? :C En la zona donde vivo hay una humedad constante, por el clima y la cercanía con la costa (vivo a dos cuadras de la playa) y hay una enorme cantidad de babosas y caracoles, bichitos que aman desaforadamente a los repollos. Estoy pensando en trasplantar cada repollo a una maceta y mantenerlos dentro de la casa, de esa manera controlaré a sus depredadores!
a la derecha, el repollo morado que está verde
a la derecha, el repollo morado que está verde